Las instalaciones de energía solar fotovoltaica en tejados se dispararán en los próximos tres años, con una capacidad total que alcanzará los 94,7 gigavatios (GW) en 2025, según un análisis de Rystad Energy. El crecimiento continuará la reciente tendencia al alza del mercado solar sobre tejado, tras una adopción relativamente lenta entre 2010 y 2016.
El crecimiento ha sido impulsado principalmente por una mayor adopción en China, donde las instalaciones en tejados aumentaron de 19,4 GW en 2017 a 27,3 GW en 2021.Antes de 2017, la energía solar sobre tejado era casi inexistente en China, con solo 4 GW de capacidad instalada en 2016.El aumento de la capacidad de los tejados se debe principalmente a los incentivos y las políticas amistosas introducidas por muchos países para promover la adopción, especialmente las tarifas de alimentación (FiT) que garantizan un precio superior al del mercado para los productores.
«La energía solar fotovoltaica a pequeña escala, que incluye proyectos residenciales, comerciales e industriales (C&I) y fuera de la red, está ganando impulso con el apoyo de la economía y las políticas, y China, Japón, Alemania, EE.UU. y Australia están emergiendo como mercados clave. Entre los principales factores que explican la gran aceptación del sector residencial se encuentran los elevados costes de la electricidad al por menor, los bajos costes del sistema, los elevados FiT y el espacio disponible en los tejados», afirma Gero Farruggio, director de investigación de energías renovables de Rystad Energy.

Australia, Estados Unidos y el Reino Unido dominan la energía solar residencial
Australia lidera el mundo en instalaciones fotovoltaicas sobre tejado per cápita, con 746 vatios (WDC) por persona, seguida de Alemania -668 WDC por persona- y Japón -353 WDC por persona-. Australia, Estados Unidos y el Reino Unido son los únicos países de la lista de los 10 primeros en cuanto a capacidad total instalada en tejados en los que la mayoría de los sistemas se dedican a suministrar energía a propiedades residenciales.
Esto se debe a una combinación de factores, como los incentivos (FiTs y subvenciones), la alta proporción de propietarios de viviendas y los numerosos tejados con espacio adecuado, así como el buen recurso solar (aunque esto no se aplica al Reino Unido).
Por el contrario, los demás países que ocupan los primeros puestos o bien no disponen de suficientes recursos solares, o bien carecen de incentivos para mejorar la competitividad de la energía fotovoltaica sobre tejado, o bien la mayor parte de su población vive en propiedades o apartamentos alquilados y no puede instalar energía solar.
Así pues, la industria de la construcción está a la cabeza de las instalaciones fotovoltaicas en tejados.
Fuente: World Energy Trade